Iniciador de la novela histórica en Colombia

Fue Representante a la Cámara de la Provincia de Cartagena, Gobernador por elección Popular y primer Presidente Constitucional del Estado Soberano de Bolívar, desde cuya presidencia inició una de las más heroicas gestas del pueblo caribeño, al proclamar la INDEPENDENCIA de la región de Santa Fe de Bogotá, que le valió soportar una de los más cruentos ataques de la Confederación. Varias veces fue condenado a morir frente al pelotón de fusilamiento y otras tantas veces las penas les fueron conmutadas por el exilio. A principios de 1832 publicó el folleto “Derechos y deberes del Hombre en Sociedad”, que era una especie de manifiesto de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de los franceses. En 1839 publicó la “Geografía histórica, estadística y local de la Provincia de Cartagena”.
En Kingston (Jamaica), en 1844 publica la novela “Yngermina o la Hija de Calamar”, en 1847 “Los Moriscos” y en su semanario La Democrada publica por entregas su tercera novela “Rosina o la Prisión de Chagres”. El Dr. Rafael Wenceslao Núñez Moledo, que fue su secretario se hizo bajo su férula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario